A continuación te presentamos algunos himnos o canciones populares de la guerra civil española. Léelas atentamente y contesta a las siguientes preguntas.
EL QUINTO REGIMIENTO
(Esta canción fue recopilada por Federico García Lorca. El Quinto Regimiento fue una de las unidades militares más populares de la República. En su origen agrupaba a unos 500 hombres. Más tarde se disolvió con la creación del Ejército Popular republicano que reunía más de 139.000 miembros.)
Con el Quinto, Quinto, Quinto
con el Quinto Regimiento.
Madre, yo me voy p’al frente
para las líneas de fuego.
Madre, yo me voy p’al frente
para las líneas de fuego.
Anda jaleo, jaleo
suena una ametralladora
y ya empieza el tiroteo
y ya empieza el tiroteo.
Anda jaleo, jaleo
suena una ametralladora
y ya empieza el tiroteo
y ya empieza el tiroteo.
CARA AL SOL
(Esta canción es el himno nacional de la Falange Española. La letra es de Agustín de Foxá y la música de Juan Tellería. El decreto del 27 de febrero de 1937 lo convirtió en canto nacional.)
Cara al sol con la camisa nueva
que tú bordaste en rojo ayer
me hallará la muerte si me lleva
y no te vuelvo a ver.
Formaré junto a mis compañeros
que hacen guardia sobre los luceros,
impasible el ademán,
y están
presentes en nuestro afán.
Si te dicen que caí
me fui
al puesto que tengo allí.
Volverán banderas victoriosas
al paso alegre de la paz,
y traerán prendidas cinco rosas,
las flechas de mi haz.
Volverá a reír la primavera
que por cielo, tierra y mar se espera.
¡Arriba escuadras a vencer,
que en España empieza a amanecer!
MARCHA REAL
(Esta canción del siglo XVIII fue proclamada como Himno Nacional de la España franquista en 1937. José María Pemán es el autor de la letra.)
Viva España
alzad los brazos hijos del pueblo español
que vuelve a resurgir
Gloria a la Patria que supo seguir
sobre el azul del mar el caminar del Sol.
¡Triunfa España!
Los yunques y las ruedas
cantan al compás
del himno de la fe.
Juntos con ellos
cantemos de pie
la vida nueva y fuerte
de trabajo y paz.
EUSKO GUDARIAK
(Esta canción la escribió José María de Gárate en 1932 y fue modificada posteriormente por Alejandro Lizaso Eizmendi. Durante la Guerra Civil española y el período de dictadura franquista se la consideró como el himno del País Vasco, a pesar de la existencia de otra melodía oficial designada por el gobierno Vasco de 1936.)
Eusko Gudariak gara
Euskadi askatzeko,
gerturik daukagu odola
bere aldez emateko.
Irrintzi bat entzun da
mendi tontorrean
goazen gudari danok
Ikurriñan atzean.
Faxistak datoz eta
Euskadira sartzen
goazen gudari danok
gure aberria zaintzen...
LOS GUERREROS VASCOS
Somos los guerreros vascos
para liberar Euskadi,
Estamos dispuestos a dar
nuestra sangre por ella.
Se oye un "irrintzi" (grito particular de llamada)
en la cumbre:
¡Vamos todos los guerreros
detrás de la "Ikurriña"! (bandera del País Vasco)
Vienen los fascistas
a entrar a Euskadi.
¡Vamos todos los guerreros
a cuidar de nuestra patria!
Las guerras muchas veces se concretan por medio de batallas por un territorio (creación de las fronteras nacionales), o por una ideología (republicanos contra franquistas). Pueden desembocar en la formación de un estado nacional, una definición nueva del pueblo interesado y la creación de una nación. En las canciones que acabamos de leer hay varias referencias a los himnos, a la patria, a la nación y al estado.
Utilizando todas las fuentes que están a tu disposición, contesta libremente a las siguientes preguntas y luego compara con las correcciones.